20 cosas que SÍ que hizo el franquismo
(y que no debemos olvidar):
- Represión política masiva.
Tras la Guerra Civil, el régimen de Franco llevó a cabo miles de ejecuciones y encarcelamientos. Juicios sumarísimos sin garantías sirvieron para liquidar a militantes republicanos, sindicalistas, intelectuales y campesinos. La represión fue planificada como una forma de exterminar cualquier oposición.
Se crearon campos de concentración y prisiones donde miles de republicanos sufrieron condiciones inhumanas. Muchos fueron obligados a trabajar como mano de obra esclava en carreteras, embalses, monumentos y el famoso Valle de los Caídos.
- Prohibición de partidos y sindicatos.
Todos los partidos fueron prohibidos, excepto la Falange. Se ilegalizaron sindicatos obreros, dejando solo al “Sindicato Vertical”, controlado por el régimen. Esto aplastó la organización obrera y sofocó décadas de lucha social.
- Censura cultural y mediática.
Libros, periódicos, películas y canciones pasaban por censores que recortaban cualquier contenido “peligroso”. La cultura quedó domesticada: desde la literatura prohibida de escritores republicanos al control total de la prensa.
- Reeducación de mujeres.
Instituciones como la Sección Femenina de la Falange impusieron el modelo de mujer sumisa: esposa obediente, madre sacrificada y ama de casa. Además, las mujeres “rebeldes” podían acabar en centros de reeducación, donde se las adoctrinaba en moral católica.
- Nacionalcatolicismo en la educación
La enseñanza quedó bajo control de la Iglesia Católica. Se enseñaban dogmas religiosos, patrióticos y anticomunistas, moldeando generaciones enteras en la obediencia al régimen y la fe ciega.
Mujeres rapadas en Montilla, Córdoba, como castigo y humillación por parte de los sublevados.
- Represión política masiva.
Tras la Guerra Civil, el régimen de Franco llevó a cabo miles de ejecuciones y encarcelamientos. Juicios sumarísimos sin garantías sirvieron para liquidar a militantes republicanos, sindicalistas, intelectuales y campesinos. La represión fue planificada como una forma de exterminar cualquier oposición.
- Presos políticos y trabajos forzados.
Se crearon campos de concentración y prisiones donde miles de republicanos sufrieron condiciones inhumanas. Muchos fueron obligados a trabajar como mano de obra esclava en carreteras, embalses, monumentos y el famoso Valle de los Caídos.
- Prohibición de partidos y sindicatos.
Todos los partidos fueron prohibidos, excepto la Falange. Se ilegalizaron sindicatos obreros, dejando solo al “Sindicato Vertical”, controlado por el régimen. Esto aplastó la organización obrera y sofocó décadas de lucha social.
- Censura cultural y mediática.
Libros, periódicos, películas y canciones pasaban por censores que recortaban cualquier contenido “peligroso”. La cultura quedó domesticada: desde la literatura prohibida de escritores republicanos al control total de la prensa.
- Reeducación de mujeres.
Instituciones como la Sección Femenina de la Falange impusieron el modelo de mujer sumisa: esposa obediente, madre sacrificada y ama de casa. Además, las mujeres “rebeldes” podían acabar en centros de reeducación, donde se las adoctrinaba en moral católica.
- Nacionalcatolicismo en la educación
La enseñanza quedó bajo control de la Iglesia Católica. Se enseñaban dogmas religiosos, patrióticos y anticomunistas, moldeando generaciones enteras en la obediencia al régimen y la fe ciega.
- Persecución de las lenguas cooficiales.
Catalán, euskera y gallego fueron prohibidos en escuelas, administración y prensa. Hablar tu lengua materna podía costar sanciones. El régimen buscaba imponer el castellano como única lengua “nacional”.
- Niños robados
Miles de hijos de republicanos fueron arrebatados de sus familias y entregados a instituciones religiosas o familias afines al régimen. El objetivo: borrar el “gen rojo” y criarlos bajo los valores franquistas y católicos.
- Policía política y torturas.
La Brigada Político-Social y la Guardia Civil practicaban detenciones arbitrarias, palizas y torturas brutales en comisarías. Nombres como Billy el Niño simbolizan esa violencia institucionalizada.
- Control moral y sexual.
El régimen persiguió la homosexualidad, el adulterio y cualquier “inmoralidad”. Había cárceles para homosexuales y leyes específicas que castigaban la disidencia sexual y de género.
- Misoginia legal
Las mujeres eran ciudadanas de segunda. Necesitaban permiso del marido para abrir cuentas, trabajar o viajar. El franquismo las redujo legalmente a ser dependientes de los hombres.
- Propaganda y culto al líder
El aparato de propaganda difundía la imagen de Franco como “salvador de España”. El NO-DO en los cines, los retratos en las escuelas y los discursos constantes construyeron un culto al líder propio de regímenes fascistas.
- Ausencia de derechos y libertades
No existía libertad de expresión, reunión ni manifestación. Las huelgas estaban prohibidas y la disidencia se pagaba con cárcel. La democracia fue abolida durante casi 40 años.
- Depuración laboral
Maestros, médicos, abogados y funcionarios republicanos fueron expulsados de sus empleos por “desafectos al régimen”. Muchos perdieron su sustento simplemente por pensar diferente.
- Hambre y racionamiento
La posguerra trajo hambre generalizada. Con cartillas de racionamiento, la población sobrevivía con lo mínimo, mientras los poderosos accedían a comida a través del mercado negro.
- Militarización de la vida pública.
Generales y militares ocuparon cargos clave en el gobierno y la administración. La vida civil quedó sometida a la disciplina y jerarquía militar.
- Vigilancia vecinal
El franquismo creó una red de delatores: vecinos, curas o falangistas que espiaban la vida de los demás. Cualquier crítica podía acabar en denuncia, cárcel o destierro.
- Aislamiento internacional.
Tras la Segunda Guerra Mundial, España quedó aislada por su afinidad con Hitler y Mussolini. Este aislamiento frenó el desarrollo económico y mantuvo al país en el atraso durante décadas.
- Desigualdad social extrema.
Mientras la oligarquía, la Iglesia y la Falange vivían con privilegios, las clases populares sufrían pobreza, paro y falta de derechos. El franquismo fue un régimen de ricos contra pobres.
- Memoria borrada.
Las víctimas republicanas fueron condenadas al olvido. Fosas comunes ocultaron miles de cuerpos, y durante décadas se prohibió hablar de ellas. El dolor de miles de familias quedó silenciado.
Catalán, euskera y gallego fueron prohibidos en escuelas, administración y prensa. Hablar tu lengua materna podía costar sanciones. El régimen buscaba imponer el castellano como única lengua “nacional”.
- Niños robados
Miles de hijos de republicanos fueron arrebatados de sus familias y entregados a instituciones religiosas o familias afines al régimen. El objetivo: borrar el “gen rojo” y criarlos bajo los valores franquistas y católicos.
- Policía política y torturas.
La Brigada Político-Social y la Guardia Civil practicaban detenciones arbitrarias, palizas y torturas brutales en comisarías. Nombres como Billy el Niño simbolizan esa violencia institucionalizada.
- Control moral y sexual.
El régimen persiguió la homosexualidad, el adulterio y cualquier “inmoralidad”. Había cárceles para homosexuales y leyes específicas que castigaban la disidencia sexual y de género.
- Misoginia legal
Las mujeres eran ciudadanas de segunda. Necesitaban permiso del marido para abrir cuentas, trabajar o viajar. El franquismo las redujo legalmente a ser dependientes de los hombres.
- Propaganda y culto al líder
El aparato de propaganda difundía la imagen de Franco como “salvador de España”. El NO-DO en los cines, los retratos en las escuelas y los discursos constantes construyeron un culto al líder propio de regímenes fascistas.
- Ausencia de derechos y libertades
No existía libertad de expresión, reunión ni manifestación. Las huelgas estaban prohibidas y la disidencia se pagaba con cárcel. La democracia fue abolida durante casi 40 años.
- Depuración laboral
Maestros, médicos, abogados y funcionarios republicanos fueron expulsados de sus empleos por “desafectos al régimen”. Muchos perdieron su sustento simplemente por pensar diferente.
- Hambre y racionamiento
La posguerra trajo hambre generalizada. Con cartillas de racionamiento, la población sobrevivía con lo mínimo, mientras los poderosos accedían a comida a través del mercado negro.
- Militarización de la vida pública.
Generales y militares ocuparon cargos clave en el gobierno y la administración. La vida civil quedó sometida a la disciplina y jerarquía militar.
- Vigilancia vecinal
El franquismo creó una red de delatores: vecinos, curas o falangistas que espiaban la vida de los demás. Cualquier crítica podía acabar en denuncia, cárcel o destierro.
- Aislamiento internacional.
Tras la Segunda Guerra Mundial, España quedó aislada por su afinidad con Hitler y Mussolini. Este aislamiento frenó el desarrollo económico y mantuvo al país en el atraso durante décadas.
- Desigualdad social extrema.
Mientras la oligarquía, la Iglesia y la Falange vivían con privilegios, las clases populares sufrían pobreza, paro y falta de derechos. El franquismo fue un régimen de ricos contra pobres.
- Memoria borrada.
Las víctimas republicanas fueron condenadas al olvido. Fosas comunes ocultaron miles de cuerpos, y durante décadas se prohibió hablar de ellas. El dolor de miles de familias quedó silenciado.
Mujeres rapadas en Montilla, Córdoba, como castigo y humillación por parte de los sublevados.
- Fuente: saltimbanquiclicclic.blogspot.com
La Voz de la República - Todas las Noticias RSS
La Voz de la República - Todas las Noticias RSS
** Comparte para que nadie olvide lo que realmente fue el franquismo.


No hay comentarios:
Publicar un comentario