Vistas de página en total

domingo, 12 de octubre de 2025

DESAPRENDER LA GUERRA.






Desaprender la guerra,
realimentar la risa,
deshilachar los miedos,
curarse las heridas.
Difuminar fronteras,
rehuir de la codicia,
anteponer lo ajeno,
negarse a las consignas.

Desconvocar el odio,
desestimar la ira,
rehusar usar la fuerza,        
rodearse de caricias.

Reabrir todas las puertas,
sitiar cada mentira,
pactar sin condiciones,
rendirse a la Justicia.

Rehabilitar los sueños,
penalizar las prisas,
indemnizar al alma,
sumarse a la alegría.

Humanizar los credos,
purificar la brisa,
adecentar la Tierra,
reinaugurar la Vida.

Desconvocar el odio,
desestimar la ira,
rehusar usar la fuerza,        
rodearse de caricias.

Reabrir todas las puertas,
sitiar cada mentira,
pactar sin condiciones,
rendirse a la Justicia.
        
Desaprender la guerra, 
curarse las heridas.
Desaprender la guerra,
negarse a las consignas.
Desaprender la guerra, 
rodearse de caricias.

Desaprender la guerra, 
rendirse a la Justicia.
Desaprender la guerra, 
sumarse a la alegría.
Desaprender la guerra, 
 
reinaugurar la Vida.


(LUIS GUITARRA).





PANCHILANDIA.





Panchilandia

Las correcciones en mi primer libro
son extirpaciones.
“Echar de menos” por no “extrañar”
el ciclón tropical lejos del núcleo cálido.

La primera vez que me dijeron
que no estaba escribiendo en español.
Que no hablaba correctamente.
Vosotros, no ustedes.

Una iglesia sobre una huaca.
Los cuatro caballos corriendo en direcciones distintas para desmembrar el cuerpo.
Para cortar nuestras trenzas.

Migrar no es volver a nacer,
es volver a nombrar lo que ya tenía nombre.

Ese teléfono público, cuando existían,
en el que tardé más de la cuenta
y el hombre que no podía esperar
vio en mí a una criatura bajada de los árboles
que folla con las llamas.
Esa fue la primera vez que me gritaron que me vaya a mi país,
a mi casa.
En realidad,
volvería a casa pero ya no tengo casa.
Así que hice una casa mía en la que extrañar
y no echar de menos,
allí puse un nuevo acento a mis afectos.

No sé de qué podría hablar ahora.
Del nido. De la decisión de las aves.
De las estaciones frías.
De las distancias.
De haber sido,
de seguir siendo,
de llegar sin llegar,
de instalarse a medio camino,
de dar miedo, de no poder,
de no querer,
de que te persigan hasta cuando no haces nada,
de dejar muchas vidas atrás,
de perderlo todo,
de empezar de nuevo,
de cero, de abajo,
de las colas, de la ley,
de mi viejo NIE,
de la oportunidad que me dieron,
de todo lo que les debo,
de la maternidad solitaria,
de mi nueva familia,
de jurar ante el rey.

Vivo en España hace 15 años,
pero en realidad
habito Panchilandia,
donde todo el mundo sonríe y nos habla con cariño.
Dicen con cariño panchi, panchita, machupicchu, fiesta nacional.
El chiste con el que dicen quererme
hace que parezca normal que no me quieran.
En Forocoches somos “la fauna cuyo hábitat es un centro comercial”.

Me hablan de la peruanita que le limpia la casa a su amiga Pepa,
qué buena es, se puede confiar en ella.
Creen que es un tema de conversación
que pueden tener conmigo
porque yo también soy una peruanita confiable
¿Me habrán blanqueado?
¿Cuándo voy a integrarme?
Qué pelo hermoso,
crin de caballo,
qué bien haces el pollo frito.
Qué piel, qué suave,
qué dientes, qué manitos,
tan pequeñas y morenitas.
Podría bajar un bloque de hielo
de la cordillera en mi espalda
para purificar la cosecha.

No, lo mejor que podría pasarnos
no es casarnos con un español,
somos todo menos la esposa con la que soñaste.

Me he reproducido como una flor de cactus
en este territorio ajeno que voy haciendo mío.
Con una mujer blanca y un hombre cholo,
enredamos nuestras tres lenguas para fabricar otro nido.
Polinizados por el picaflor de garganta rubí.

Pero en los parques infantiles soy la niñera de mi hijo
o de cualquiera de sus hijos, de sus madres, de sus padres.
Ni siquiera sé llorar con decoro en los velorios.
Y tampoco quiero.
Sólo sé hacer el indio ante la muerte.
Mi teatralidad de culebrón, mis exabruptos.
Pero no volverán a cortar mi larga y negra trenza
para tirársela a los perros.

Minucias del privilegio de la migración con papeles.
Hay tantos, sin embargo,
que no volverán a ver sus ríos.
Apenas la odisea
y el agujero negro del interno
en el limbo del refugio.
Los que están aquí mejor que en el otro infierno.

Todo pasa,
encadenándose de norte a sur
como las parras en primavera,
como las pelotas de goma que disparan
mientras nadas en el tramo Marruecos-Ceuta.
Como una zapatilla Nike flotando en el Tarajal.
Mientras el rey esquía
con un completísimo equipo para la nieve.

Nunca dejamos de buscar lo que fuimos
para comenzar a ser lo que soñamos.
En un movimiento que nos aleja de la frontera,
ese lugar entre la vida y la muerte
en la que Pablo Casado abraza a la policía.

Europa, les disparas en sus países,
les disparas en tus colonias,
les disparas en el agua,
les disparas en las fronteras,
les disparas en sus casas,
les disparas en el corazón.
Mi profesora de Geografía en Perú,
la que me enseñó la escala,
la latitud y la longitud del mundo,
le cambia el pañal a tu padre, España.
Ten un poco de decencia.

Algunos quedamos más cerca de la vida,
otros más cerca de la muerte.
Pero nunca dejamos de migrar.
Nunca dejamos de ver señales en la lluvia.
Y ya solo bailamos en un pedazo de tierra a la deriva.
Al ritmo de las cuerdas del lago.

(Gabriela Wiener,  escritora, poeta y periodista peruana)












sábado, 4 de octubre de 2025

CUERPO.

 







Partes de mi cuerpo yacen esparcidas sobre el asfalto.

Un brazo ha aterrizado sobre los escombros de la casa de un vecino,
una pierna descansa sobre una tienda en llamas,
y mi cabeza ha rodado
debajo de un carro de caballos.

Ojalá pudiera levantarme para recoger
partes de mi cuerpo y enterrarlas,
pero no puedo encontrar mis manos,
y está oscureciendo,
y he perdido mis ojos.

Aún así todavía puedo sentir
el peso de la oscuridad.

Todavía puedo escuchar al ángel de la muerte recogiendo mi alma desmembrada.

Y todavía puedo sentir el frío por la noche.

Entiérrame esta noche,
¡Oh ángel de la vida!"

(3 de octubre de 2025).

Poema de Mosab Abu Toha,
poeta palestino, superviviente del genocidio en Gaza, exiliado en EEUU desde hace un año. 
Premio Pulitzer.

*******

Parts of my body lie scattered
on the asphalt. An arm has landed
on the rubble of a neighbor's house,
a leg rests on a burning tent,
and my head has rolled
under a horse cart.

I wish I could rise to gather
my body parts and bury them,
but I cannot find my hands,
and it is growing dark,
and I’ve lost my eyes.

Yet I can still feel
the weight of the darkness.
I can still hear the angel of death
collecting my dismembered soul.
And I can still feel the cold at night.
Bury me tonight,
oh angel of life!

(Mosab Abu Toha
3 de octubre de 2025).








domingo, 24 de agosto de 2025

EMANA DEL PUEBLO.

 



   "No está de más que la colectividad recuerde a los Jueces que son servidores públicos, que su papel consiste en resolver conflictos,  y que la inmediación con la colectividad es una exigencia que se deduce de una Justicia  que emana del pueblo y que se debe a él. Igualmente recordar a los fiscales que son defensores de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos,  valedores de la satisfacción del interés social y en feliz - y poco extendida- expresión "defensores de los pobres".


JOSÉ LUIS SEGOVIA BERNABÉ.  (JOSITO)




jueves, 17 de julio de 2025

¿,DE QUIÉN ES LA VIOLENCIA?

      No hemos visto a los ultras de la derecha manifestarse, salir a las calles y protestar cuando un taxista ha sido agredido por 3 alemanes, policías de profesión,  que estaban de vacaciones en Mallorca. 

     Ni tampoco han salido a protestar cuando los empresarios de Murcia condenados por pagar a menores a cambio de sexo fueron liberados de entrar en prisión. 

    Tampoco se les oyó decir algo cuando un empresario agrícola abandonó hasta la muerte a un trabajador tras sufrir éste un golpe de calor. 

No se necesita mucho más para saber que cuando solamente te indignas con algunos hechos según el color de la piel, no es que sea cuestión de seguridad, es RACISMO.


 


















viernes, 11 de julio de 2025

LA CONJURA DE LOS NECIOS.

 



           El nuevo grito de los ultra-nazis de nuevo cuño -que abandera el señor El Abbaskal-, es:  ¡Vamos a deportar a ocho millones de migrantes! ¡Incluso a sus hijos - la segunda generación- aunque hayan nacido en España!

     Mentira tras mentira y bulo tras bulo sobre los datos de violencia y delitos cometidos por población migrante, que por cierto desmienten jefes policiales y jueces,  van creando el caldo de cultivo en el que chapotean encantadas las gentes que  depositan sus frustraciones en un enemigo único, el emigrante, a quien le conducen a odiar y a temer con la colaboración de tantos medios y tantas voces interesadas en la manipulación. 

     Y todos volvemos a conversaciones,  palabras y conceptos que ya creíamos desterradas de nuestro presente, a simplificar y a deshumanizar a 'los otros',  convertidos en el único enemigo, en el mayor problema. 

¡Cómo se nota que en ese partido innombrable no hay gente culta ni les interesa la cultura! 

Rechazan la Historia aunque viven anclados en la Edad Media.  Por eso son incapaces de apreciar que la memoria andalusí - árabe y española por tanto- está llena de grandes pensadores y filósofos, matemáticos, médicos y traductores de las grandes obras.


    No saben ni quieren saber que el Islam también promueve valores democráticos, aunque existan fanáticos que lo tergiversen, como hacen ellos y ellas con los valores evangélicos, fanatizados y ciegos ante el mandato de ese Jesús en el que dicen creer.

Hasta tal punto son incultos y fanáticos - ¿o psicópatas? - que hasta los principios más básicos como los Derechos Humanos,  la hospitalidad y el amor al prójimo,  su próximo, se pierden en la falta de Ética y Moral de estos políticos que solo crean odio y dolor a sabiendas de que lo hacen.

Menos mal que me encuentro entre personas con las que poder defender la España de la diversidad, no la de la imposición. 

Ojalá vayamos siendo más los que entendamos que lo importante es la universalidad, no las fronteras. 

Que nos enriquece el contacto con los demás, que todos aprendemos juntos, que nadie merece más que otros, que la vida debe ser digna para el conjunto social. 

Inshaallah!  

(إن شاء الله) *

Bu kenn yàq sunu yaakaar. **





*   -  ¡Ojalá!

**  - (Que nadie destroce mi esperanza.-  Idioma walof)


sábado, 28 de junio de 2025

ORGULLO DE AMAR.

        


        Amar es encontrar en otra persona la mejor versión de ti.

      ¿Por qué como cultura estamos más cómodos viendo a dos hombres sosteniendo armas que sosteniéndose de las manos?

    ¿Por qué tener una relación lésbica es, aún a día de hoy, todo un acto revolucionario?

En tiempos en que la discriminación sigue presente, el orgullo no es una moda, es resistencia.

Celebremos la diversidad, celebremos el amor.