Vistas de página en total

264,908

domingo, 9 de marzo de 2025

MARZO-MUJER 25. Día 9

¡Hasta que la Igualdad se haga costumbre!



     Las feministas cristianas son vistas con recelo desde la Iglesia machista y patriarcal y también desde los movimientos progresistas del feminismo precisamente por declararse cristianas.

Este movimiento viene de lejos.

El 1 de marzo de 2020, en la puerta de las catedrales españolas y bajo el nombre de La Revuelta de las Mujeres en la Iglesia, grupos de mujeres alzaron la voz y exigieron una comunidad de iguales, donde la mujer sea valorada como sujeto de pleno derecho con voz y voto, y dijeron ¡basta! a ser silenciados e invisibilidazadas.

        Sí, su lucha viene de lejos porque, aunque la institución eclesiástica no ha cambiado, las mujeres si lo hemos hecho. Y exigimos nuestro espacio y el reconocimiento de nuestro papel en las responsabilidades.
 
       Siglos de lucha por esta igualdad con un largo e intenso recorrido.
  
El 8 de marzo de 2018, como las mujeres de la Revuelta nos cuentan en su libro, fue especial: 

"Se sintió el grito y el clamor contra las agresiones y las violencias machistas, la brecha salarial, la desigualdad en todas sus expresiones".

        Y no fue una jornada más: tuvo lugar la huelga de mujeres bajo el lema "Si nosotras paramos se para el mundo" y muchas no acudimos a nuestros puestos de trabajo ni realizamos tareas en el hogar... "Manolito, hoy te cuidas tú solito".

   De los actos y reflexiones realizados en esos momentos, en el ámbito de mujeres cristianas y feministas comienzan a cuestionarse: "¿Para cuándo una huelga de mujeres en la Iglesia?"
  
Por tanto, esta Revuelta nace de la indignación y la esperanza y dice basta unidas a un grito mundial de rechazo a la injusticia, al abuso de poder y al incumplimiento de los Derechos Humanos en la Iglesia y en la sociedad, así como a una visión negativa de la sexualidad,  que crea sufrimiento. 

Hay que repensar la moral sexual desde las perspectivas de las mujeres, liberandola de tabúes y culpas.

  Hay que eliminar la discriminación hacia las personas LGTBIQ+ que legitiman la homofobia y abrirse a las identidades sexuales no normativas.

   Y hacer que los importantes sean los últimos, los situados en los márgenes,  la vida en  las periferias, donde estas mujeres acompañan y luchan. 

Hoy, de nuevo,  las mujeres de La Revuelta consideran que la Iglesia se está quedando "al margen de las conquistas sociales en igualdad y corresponsabilidad", por lo que han reclamado la necesidad de un cambio "imprescindible".


El tiempo lluvioso en Madrid no ha frenado esta concentración y por eso han gritado "Agua, agua, que hay mucho que lavar. Siglos de machismo y violencia patriarcal"

Entre los cánticos también se ha escuchado:
 'En vez de limpiar, queremos predicar'; 'Iglesia en equidad, más voto y paridad'; 'Una iglesia clerical no se puede soportar'; 'Basta ya de abuso de poder contra la mujer'; 'Queremos más Marías en las vicarías'...

Son muchas las que dicen ¡basta! a que se nos considere como eternas menores de edad, se manipule la historia de las mujeres y las que ya se preguntan:  ¿Para cuándo la Iglesia que nos merecemos?

Un año más, en Madrid, ante el Arzobispado y junto a la Almudena, como en muchas otras ciudades españolas, las mujeres de la Revuelta se han hecho presentes y han vuelto a alzar la voz en este mes de marzo como se seguirá haciendo una y otra vez 
           "hasta que la Igualdad, la Justicia y el cuidado de la casa común sea costumbre".






No hay comentarios:

Publicar un comentario